Alimento alternativo multinutricional para peces.
¡Galletas Cachameras!
PARTICIPACION:
·
NUCLEO
DE PRODUCCION PISCÍCOLA
Y MILITANTES DE
LA COMUNIDAD IALA
SEPTIEMBRE DE 2013
Alimento
alternativo multinutricional para cachamas: (Colossoma macoropomun).
Galletas
para cachamas:
A MANERA DE PRESENTACIÓN:
Desde
el Instituto Agroecológico Latinoamericano
“Paulo Freire”. Escuela Campesina dedicada a los estudios en Agroecología
que responda a las transformaciones sociales y las necesidades reales de las
comunidades y con ellas. En el ámbito productivo vemos con preocupación la dependencia actual
de la producción de alimentos y los
insumos y materias primas en los predios o unidades de producción.
Tal
es el caso de la producción de animal donde más de un 70% de lo costó de
producción están dados en la obtención de alimentos concentrados para la
alimentación de nuestros animales , donde estos insumos son manejados por los
grandes oligopolios de la producción de estos alimentos concentrados, que
representan la contaminación alimentaria de
la producción animal por los altos niveles de homenaje encontrados en estos insumos que arroja como producto los graves problemas de salud que hoy aqueja
a la a la sociedad de hoy.
En
este sentido presentamos una pequeña
contribución a los productores y
productoras de peces en un alimento
alternativo con buen contenido
nutricional de realización muy sencilla, que permita tener una producción sana, a bajo costo, aprovechamiento
de los recursos de nuestra unidad de
producción, la integración y manejo
holístico de nuestra unidad de producción.
Alimento alternativo multrinutricional para
cachamas:
Galletas
cachameras:
Es un alimento multinitricional de preparación muy sencilla aprovechando los recursos de nuestro predio y
la localidad, así como la energía solar
que nuestro universo nos brinda.
En estas galletas cachameras no esteremos
presentando una receta estricta y regida
que cumplir, más bien, el principio es
el aprovechar los recursos disponibles en nuestro predio o granja y el cumplimiento con la nutrición requerida
por los peces para su desarrollo:
¿Que
requiere el animal en su
alimentación?
Proteína:
En mayor proporción 20%aproximado.
Carbohidratos y fibra:
Proporciones menores para suministro de energía y sintetizadores (extraer).
Energía:
En menores proporciones y le da adherencia al alimento.
Vitaminas
y minerales: En menores proporciones y le da
palatabilidad al alimento.
¿En que insumos y materia prima lo podemos encontramos?
PROTEINA:
Mayormente la encontramos en las
leguminosas como: Quinchoncho, frijol, Abas entra otros. Así como arboles como las hojas del naranjillo son buenos en proteína
también.
Carbohidratos
y fibra: En maíz .Con la tusa (Raquis) que favorece
en la flotabilidad (que flote) de las galletas.
Energía:
la encontramos en melaza, jugo de caña, suero proveniente de la leche, entre
otros.
Vitaminas
y minerales: en frutas y sal, la sal usar en pequeñas cantidades.
En nuestra experiencia realizada tenemos usamos:




Peso
total: 34kg
Porcentaje
total: 100%
·
Recalcamos que la anterior
presentación de los ingredientes para la elaboración de alimento no es una
receta estricta o formula. La intención esta en aprovechar los recursos
disponibles en nuestro predio o granja y
cumplimiento con Los requerimientos nutricionales
por los peces para su desarrollo.
Materiales:
_Molino
eléctrico o manual.
_Rallador
_ Tobo,
y mesas, plástico, u otro materia que nos sirva para poner a sol las galletas.
Preparación:
¡Antes se hace necesario la buena
disposición y el ánimo para embarrarnos
y lograr un excelente alimento alternativo y aprendizajes en la
experiencia!
Se
muelen el maíz, quinchoncho, auyama
hasta hacer una harina lo más fino posible. Luego empezamos mezclar estas harinas
y agregamos los demás ingredientes(melaza
y sal). Hasta mezclar a mano, pala si es en mayores cantidades hasta hacer una
masa hasta hacerla consistente.
![]() |
Preparando la mezcla. |
¡Llego la
hora de meterle mano!
Se
hacen las galletas en tamaño pequeña dándole una forma
redondeada, y la práctica nos dijo que
en el sentido más practico es hacerlas da tamaño grande (tamaño de un
budare) solo tener en cuenta el grosor que nos influye momento del secado.
![]() |
Elaborando las galletas. |
Observación:
si aplicamos sal, debe ser en cantidades mínimas, no exceder los 100grs por
cada 1kg de alimento.
Horneado a sol:
¡Aprovechando
la energía solar creemos que es la mejor alternativa desde la visión
agroecológica, económica, tecnológica y otros. En tiempo de secado tenemos!
_
Con una exposición o directa al sol de día y medio en mesas, plástico, horno
solar u otro material que utilicemos se obtiene en día y medio (1/2) se tiene
un secado 40% De humedad aproximadamente y una flotabilidad de 12 segundos.
_Con
dos días y medio (2/1) se tiene un secado de un 80% aproximadamente y una
flotabilidad de 35 a 40 segundos. Tiempo
suficiente para que peces como la cachama lo aproveche el alimento por su
manera de alimentarse. (A la flor del agua).
![]() |
secado al sol. |
Datos importantes:
De los 34kg de peso de ingreso, se obtuvo un peso neto de 13kg. Una reducción
de en peso de 21kg. Y una reducción en porcentaje de 38% de humedad.
En
nuestra particularidad y como también la vemos demás experiencias con otros
productores es la asociación de peces.
Que el alimento pueda ser aprovechado en los distintos niveles del agua.
·
También hemos probado en
hornear las galletas en donde para que alcance la reducción de ese 80% de
humedad como se hace en los dos (2/1)días
y medio a sol se logra en 40 minutos a
una temperatura de 250ᵒCentigrados. No descartamos esta posibilidad paro vemos
que aumenta los costos del alimento por el requerimiento de materiales, equipos y el uso de energía no renovable.
Muestra de algunos Resultados preliminares:
·
Obtención de un alimento alternativo
balanceado con los requerimientos
aproximados en nutrición para el buen desarrollo y crecimiento de los peces.
·
Aprendizaje a base de la experimentación
y confirmación directamente en la unidad de producción de la viabilidad del
alimento.(se mantiene en evaluación)
·
Obtención de un alimento
alternativo para un periodo de 2 semanas
para la alimentación de 2000 cachamas
y otras peces en la unidad piscícola del
IALA paulo Freire
·
Hacer una contribución a dar
soluciones a los productores y productoras psicólogas a la autonomía alimentaria. Para la no dependencia de los
grandes oligopolios de la producción agroalimentaria.
Recomendaciones finales:
La pequeña contribución expuesta es una
propuesta abierta para que los productores
de piscicultura popular alternativa
la practiquen y la mejoren adoptando a las condiciones y recursos con los que están a nuestra disposición.
a
todos los productores, campesinos y campesinas que en enfrían al planeta con la
siembra y la brega del día a día, a seguir contribuyendo con la producción
sana, sabrosa y soberana en nuestros espacios de manera endógena cerrando
ciclos, aprovechando los recursos disponible y aumentando la biodiversidad. Y
los productores tradicionales a generar las alternativas de cambio a una nueva
y vieja manera de producción sustentable en armonía con nuestra madre
naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario