RADIO IALA 91.9fm

IALA 91.9FM ComunicaciÓn Popular Emancipadora y Revolucionaria

viernes, 25 de octubre de 2013

Tiempo en comunidad en el estado Mérida



Estudiantes del  IALA realizaron trabajo en comunidad.
El pasado 18 de julio arribó al Estado Mérida una brigada Freiriana conformada por siete estudiantes del Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología, IALA, Paulo 
Freire, que vinieron a realizar un trabajo de intercambio de saberes con las comunidades campesinas.

El  IALA,  como  se  le  conoce 
popularmente,  está  ubicado  en  el espacio  de  la  hacienda  La 
Marqueseña,  Municipio  Alberto  Arvelo, 
Sabaneta, estado Barinas. Es una escuela de 
estudios  universitarios  para  hijos  e  hijas  de 
campesinos,  muchos  de  ellos  indígenas  y 
afrodecendientes,  pertenecientes  a  los 
movimientos  sociales  de  América  Latina  e 
integrantes  del  movimiento  Vía  Campesina 
Internacional.  Este  instituto  se  dedica  al 
estudio  de  la  agroecología,  con  una 
metodología  Freiriana  y  Robinsoniana  de 
educación  popular,  abierta  a  una  praxis  de 
trabajo  con  las  comunidades  y  para  las 
comunidades.
En  este  contexto,  la  Brigada  Freiriana  ha 
desarrollado una práctica de trabajo voluntario 
en diferentes lugares del país y le correspondió 
a  Mérida  recibir  siete  estudiantes,  que  se 
distribuyeron  en  tres  espacios  dentro  del 
estado, las comunidades de Misintá y Gavidia 
del municipio Rangel y el Jardín Botánico de 
Mérida.
Esta  brigada  tiene  como  propósito 
fundamental  conocer  las  realidades  y 
experiencias  campesinas,  involucrándose 
directamente  con  las  familias  de  los 
productores del campo, reconociendo que sólo 
los que trabajan la tierra son los que bien hacen 
y  son  los  que  bien  saben.  Se  propicia  la 
convivencia, el intercambio de experiencias y 
saberes, poniendo en práctica la agroecología 
en el campo, la parcela productiva, el conuco y 
aprendiendo de los que le meten la mano a la 
tierra y enfrían el planeta.
Dentro de las actividades realizadas, se puede 
puntualizar  el  apoyo  a  la  experiencia    de 
recuperación y rescate de la producción de la 
Papas  Andinas  en  La  localidad  de  Gavidia, 
donde  cada  uno  de  los  integrantes  de  la 
brigada,  se  lleva  un  acumulado  de 
experiencias, vivencias y aventuras, a partir de 
compartir  e  intercambiar  saberes,  visiones 
culturales,  anécdotas  y  hasta  en  el  terreno 
deportivo  con  las  comunidades  donde 
estuvieron. 
Por más de 20 días los estudiantes pudieron 
apreciar la realidad de la agricultura merideña 
de mano de los campesinos, que aplican una 
práctica ancestral de trabajo de labranza de la 
tierra  en  armonía  con  ella,  sin  embargo 
pudieron  observar  que  quien  realiza  esta 
práctica  es  una  minoría,  mientras  en  otros 
espacios el trabajo agrícola se hace de forma 
convencional,  utilizando  paquetes 
tecnológicos con un alto uso de agrotóxicos.
Alertamos, que el uso de agrotóxicos perjudica 
altamente  los  suelos,  afectando  la 
biodiversidad de las zonas donde se realizan 
los cultivos, también perjudican los cursos de 
agua, que son la fuente del vital líquido para los 
pobladores de las zonas bajas, causando graves 
daños  a  hombres,  mujeres  y  niños,  que 
consumen el agua y los alimentos expuestos a 
los agrotóxicos.
El  IALA,  propone  la  agroecología    como 
alternativa  a  modelo  de  producción 
convencional,  a  través  de  un  proceso  de 
adaptación  de  manera  progresiva  a  una 
agricultura  sin  agrotóxicos,  cuidando  y 
mejorando los suelos, cerrando los ciclos de 
producción,  incorporando  insumos  y  abonos 
orgánicos,  la  reproducción,  custodia  y 
consumo de semillas autóctonas y la 
organización para el trabajo conjunto de los 
productores  de  cada  localidad.  La 
agroecología representa un estilo de vida en 
armonía  con  la  pacha  mama  o  madre  tierra 
(Totlaltonántzin, en Nahuatl) , adecuándose a 
las  condiciones  del  entorno,  sin  caer  en 
idealismos  ni  romanticismos.  Es  una  tarea 
inmediata,  dejar  un  planeta  en  mejores 
condiciones a las generaciones futuras. 
Los estudiantes del IALA, se plantean como 
lemas de su accionar:

No dejemos un mejor planeta, dejemos una 
mejor generación!!
Estudio, lucha y organización, con la 
agroecología y la revolución!

Tiempo en comunidad
Como parte del proceso de formación de los 
estudiantes  del  IALA,  se  plantea  que  estos 
realicen actividades de intercambio de saberes 
con  comunidades  vecinas  al  Instituto  y  en 
diferentes  regiones  del  país.  Este  trabajo  se 
realiza de manera voluntaria en los períodos 
vacacionales.  Esto  permite  conocer  las 
realidades  de  las  familias  campesinas  y  el 
estado  de  la  agricultura  en  el  país, 
reconociendo que el conocimiento no sólo se 
obtiene en los centros de enseñanza como las 
universidades,  también  se  adquiere  en  el 
trabajo conjunto con las comunidades.
Estudiantes  de  la  Brigada  Freiriana,  IALA 
2013:

Camilo  Paredes,  José  Luis  Rodríguez,  Juan 
Martínez,  Ángel  Cerros,  Leiber  Montaña, 
Leonel Gonzales y Wilson Vegas. 
*Integrantes de la Brigada Freiriana, 


IALA 2013
ialapaulofreire@gmail.com
ialapaulofreire.blogspot.com 




                                                                              Fuente: www.minci.gob.ve › MEDIOS COMUNITARIOS‎ 

Periódico Mu-ku en Comunidad N° 26 | MinCI

miércoles, 2 de octubre de 2013

Galletas Cachameras


Alimento alternativo multinutricional para peces.
¡Galletas Cachameras!



PARTICIPACION:
           
·         NUCLEO DE PRODUCCION PISCÍCOLA
   Y MILITANTES DE LA COMUNIDAD IALA


SEPTIEMBRE DE 2013
Alimento alternativo multinutricional para cachamas: (Colossoma macoropomun).

Galletas para cachamas:

A MANERA DE PRESENTACIÓN:
Desde el Instituto Agroecológico Latinoamericano  “Paulo Freire”. Escuela Campesina dedicada a los estudios en Agroecología que responda a las transformaciones sociales y las necesidades reales de las comunidades y con ellas. En el ámbito productivo   vemos con preocupación la dependencia actual de la producción  de alimentos y los insumos y materias primas en los predios o unidades de producción.
Tal es el caso de la producción de animal donde más de un 70% de lo costó de producción están dados en la obtención de alimentos concentrados para la alimentación de nuestros animales , donde estos insumos son manejados por los grandes oligopolios de la producción de estos alimentos concentrados, que representan la contaminación alimentaria de  la producción animal por los altos niveles de homenaje encontrados  en estos insumos  que arroja como producto  los graves problemas de salud que hoy aqueja a la  a la sociedad de hoy.
En este sentido presentamos una  pequeña contribución  a los productores y productoras de peces  en un alimento alternativo  con buen contenido nutricional de realización muy sencilla, que permita  tener una producción sana, a bajo costo, aprovechamiento de los recursos  de nuestra unidad de producción, la integración  y manejo holístico de nuestra unidad de producción.




Alimento alternativo multrinutricional para cachamas:
Galletas cachameras:
Es un alimento  multinitricional de preparación muy sencilla  aprovechando los recursos de nuestro predio y la localidad, así como la  energía solar que nuestro universo nos brinda.
En estas galletas cachameras no esteremos presentando  una receta estricta y regida que cumplir,  más bien, el principio es el aprovechar los recursos disponibles en nuestro predio o granja  y el cumplimiento con la nutrición requerida por los peces para su desarrollo:
­¿Que  requiere el  animal en su alimentación?
Proteína: En mayor proporción 20%aproximado.
Carbohidratos  y  fibra: Proporciones menores para suministro de energía y  sintetizadores (extraer).
Energía: En menores proporciones y le da adherencia al alimento.
Vitaminas y minerales: En menores proporciones y le da palatabilidad al alimento.
¿En que insumos y materia prima lo  podemos encontramos?
PROTEINA: Mayormente la encontramos  en las leguminosas como: Quinchoncho, frijol, Abas entra otros. Así como  arboles como las hojas  del naranjillo son buenos en proteína también.
Carbohidratos y fibra: En maíz .Con la tusa (Raquis) que favorece en la flotabilidad (que flote) de las galletas.
Energía: la encontramos en melaza, jugo de caña, suero proveniente de la leche, entre otros.
Vitaminas y minerales: en frutas y sal, la sal  usar en pequeñas cantidades.




En nuestra experiencia realizada tenemos usamos:

*       Maíz: 10kg                                     30 %    
*       Quinchoncho: 10 Kg                     30% 10Kg 
*       Auyama: 12,5Kg                            35%  
*       Melaza: 1,5 Lts                               5%       

Peso total: 34kg
Porcentaje total: 100%
·         Recalcamos que la anterior presentación de los ingredientes para la elaboración de alimento   no es una  receta estricta o formula. La intención esta en aprovechar los recursos disponibles en nuestro predio o granja  y  cumplimiento con Los requerimientos nutricionales  por los peces para su desarrollo.
Materiales:
_Molino eléctrico o manual.
_Rallador
_ Tobo, y mesas, plástico, u otro materia que nos sirva para poner a sol las galletas.
Preparación:
      ¡Antes se hace necesario la buena disposición y el ánimo para embarrarnos  y lograr un excelente alimento alternativo y aprendizajes en la experiencia!
Se muelen  el maíz, quinchoncho, auyama hasta hacer una harina lo más fino posible. Luego empezamos mezclar estas harinas  y agregamos los demás ingredientes(melaza y sal). Hasta mezclar a mano, pala si es en mayores cantidades hasta hacer una masa hasta hacerla consistente.
Preparando la mezcla.
¡Llego la hora de meterle mano!
Se hacen  las galletas  en tamaño pequeña dándole una forma redondeada, y la práctica nos dijo  que en el sentido más practico  es  hacerlas da tamaño grande (tamaño de un budare) solo tener en cuenta el grosor que nos influye momento del secado.

Elaborando las galletas.

        Observación: si aplicamos sal, debe ser en cantidades mínimas, no exceder los 100grs por cada 1kg de  alimento.
Horneado a sol:
¡Aprovechando la energía solar creemos que es la mejor alternativa desde la visión agroecológica, económica, tecnológica y otros. En tiempo de secado tenemos!
_ Con una exposición o directa al sol de día y medio en mesas, plástico, horno solar u otro material que utilicemos se obtiene en día y medio (1/2) se tiene un secado 40% De humedad aproximadamente y una flotabilidad de 12 segundos.
_Con dos días y medio (2/1) se tiene un secado de un 80% aproximadamente y una flotabilidad  de 35 a 40 segundos. Tiempo suficiente para que peces como la cachama lo aproveche el alimento por su manera de alimentarse. (A la flor del agua).
secado al sol.

Datos importantes: De los 34kg de peso de ingreso, se obtuvo un peso neto de 13kg. Una reducción de en peso de 21kg. Y una reducción en porcentaje de 38% de humedad.
En nuestra particularidad y como también la vemos demás experiencias con otros productores es la asociación de  peces. Que el alimento  pueda ser  aprovechado en los distintos niveles del agua. 

·         También hemos probado en hornear las galletas en donde para que alcance la reducción de ese 80% de humedad como se hace en los  dos (2/1)días y medio a sol se logra en  40 minutos a una temperatura de 250ᵒCentigrados. No descartamos esta posibilidad paro vemos que aumenta los costos del alimento por el requerimiento de materiales,  equipos y el uso de energía no renovable.


Muestra de algunos Resultados  preliminares:
·         Obtención de un alimento alternativo balanceado con  los requerimientos aproximados en nutrición para el buen desarrollo y crecimiento de  los peces.

·         Aprendizaje a base de la experimentación y confirmación directamente en la unidad de producción de la viabilidad del alimento.(se mantiene en evaluación)

·         Obtención de un alimento alternativo para un periodo  de 2 semanas para la alimentación  de 2000 cachamas y  otras peces en la unidad piscícola del IALA paulo Freire


·         Hacer una contribución a dar soluciones a los productores y productoras psicólogas  a la autonomía  alimentaria. Para la no dependencia de los grandes oligopolios de la producción agroalimentaria.

Recomendaciones finales:

      La pequeña contribución expuesta es una propuesta abierta para que los productores  de piscicultura popular alternativa  la practiquen y la mejoren adoptando a las condiciones y recursos  con los que están a nuestra disposición.
a todos los productores, campesinos y campesinas que en enfrían al planeta con la siembra y la brega del día a día, a seguir contribuyendo con la producción sana, sabrosa y soberana en nuestros espacios de manera endógena cerrando ciclos, aprovechando los recursos disponible y aumentando la biodiversidad. Y los productores tradicionales a generar las alternativas de cambio a una nueva y vieja manera de producción sustentable en armonía con nuestra madre naturaleza.

miércoles, 17 de julio de 2013

CASA NATURAL: Compartir e intercambio de saberes y experiencias.



Luego de recorrer miles de km de camino andado, los compas de la patria grande Thamaire y Kichi, se hicieron llegar hasta nosotros para echarnos el cuento de cuanto hicieron en la natal Argentina , fue algo así tan bonito que lograron hacer una casa natural con lo que la naturaleza nos brinda y los materiales reciclados.
Surge por la necesidad de hacer un hogar para vivir en armonía con todo nuestro elemento y valorando lo ético de nuestros pueblos, rescatando la cayapa “mano vuelta” a través de compartir colectivo, arte con grandes valores de amor que nuestros abuelos y abuelas practicaban, y ahora gracias a estos y otros compas estamos rescatando este patrimonio de vida, que nos motiva, nos incentiva a embarrarnos las manos y construir casas vivas porque respiran todo ese arte de tomar conciencia.
Una tarde tan soleada, calorosa estos compas llegaron a nuestra Casa de estudios, luego de compartir sus experiencias en la Chiguira y distintas instancias de la economía comunal que hacen vida en la zona, donde los compas del IALA fuimos participes de esta maravillosa experiencia, vividas por ellos en Córdova – Argentina. Iniciando con un mensaje “Con respeto y conciencia para que en nuestra vivienda reine la armonía y el equilibrio…También es sumamente importante el trabajo con amor”.
Con este valioso mensaje empiezan a compartir su aprendizaje de cómo construir artesanalmente con lo que la naturaleza nos ofrece:

Materiales:
  • Maderas de árboles de la zona.
  • Tablas recicladas de todo tipo.
  • Clavos pequeños y grandes.

  • Alambres gruesos y finos.
  • Fibra vegetal (paja brava)
  • Cañas (guadua , tacuara, carruzo, caña brava)
  • Botellas de todo tipo, color y forma,
  • Vidrios viejos, vidrios de carros (parabrisas, ventanas)
  • Estiércol de vaca, caballo.
  • Arena
  • Tierra de la zona, (arcilla, tierra negra)
Herramientas:
  • Cinta métrica
  • Tenazas y pinzas
  • Nivel de mano y manguera
  • Martillo
  • Trazador y serruchos
INICIO DE LA ECOCONSTRUCCION “REFUGIO DE OTOÑO”
Dialogo de la vivencia de la experiencia de los compañerosThamaire y Kichi en Córdoba.

Una casa de refugio, una construcción breve con el propósito de resguardarse del invierno, para lo cual es importante ubicarlo en un espacio adecuado, la posición con respecto al sol (invierno - verano) y un buen techo.




Luego de montar las columnas, como utilizando alambres  y algunas tecnicas para el amarre de caña brava, ubucarlos unos tras otros, hay que  tomar en cuenta la pendiente del techo con la època de lluvias.



Tomaron un árbol por columna viva, y aprovechando una piedra gigante como cueva interna.
Importante utilizar un buen barro que asegure una pared capaz de absorber calor y frio para mantener la temperatura y humedad equilibrada.



Luego del invierno austral los compas comenzaron a construir la casa enterrando las columnas principales de madera, con las mediciones correspondientes y utilizando arboles foráneos para dar un buen uso y proteger los otros árboles.


Dando continuidad a la construcción y con el apoyo de las manos amigas se construyó las vigas, realizando los amarres pertinentes para comenzar el techo vivo, que está compuesto en su primera parte de tablas recicladas, capas de cartón o periódico pintadas con brea y gasolina, dos o tres capas de plásticos negros, capa de tierra y para culminar siembra de plantas que no tengan raíces profundas como: verdolaga, maní forrajero, grama y entre otros.




Ansiosos de embarrarse las manos, empezaron de inmediato la construcción de la pared, el preparado de barro y utilizando diferentes técnicas como quincha, bareque entre otros sobre todo mucha creatividad, trabajo con amor y disfrutar cada día de lo que se hace.


Avanzando cada día se van realizando las ideas en arte de construir, materiales reciclados para reducir el impacto ambiental, utilizar la tierra en la construcción es algo que se ha hecho desde que el ser humano ha existido, hoy tenemos este privilegio y seguimos usándola, perfeccionando las técnicas cada vez más, podemos observar la construcción de ventanas con botellas, el baño seco es el mejor los baños ya que no se utiliza agua, y en reemplazo de esta se utiliza una mezcla de tierra con hojarasca o aserrín.
La cocina a leña con sistema de aprovechamiento del calor, no solamente alimenta el horno, sino que también calienta agua para todo esto solo requiere tener ciertas habilidades y creatividad.

Finalizando el sueño anhelado con una hermosa casa natural, con fascinantes diseños lo más maravilloso es que se convierte en un arte y tú en un artista!.... Es como crear una escultura en gigante. Tienes la posibilidad de moldear tu casa a tu propia manera de cómo lo quieres es un aprendizaje y una experiencia única.

Vivir en una casa de barro es una maravilla, nada es imposible y mucho menos lo que nos parece inalcanzable…
Todo lo que se nos parezca un sueño es posible hacerlo realidad…
El mundo no nos educa de esta forma, por eso hay que transformarlo…
Experiencia realizada en el 2010 en las hermosas sierras de Córdoba en “el balcón de punilla”
Córdoba-argentina
Por Thamaire Mora - Esteban Kichi Fodor, y hermanos del camino…


EXPERIENCIA DE BAÑO SECO  EN LA ECOCHIGUIRA  SOCOPO, ESTADO BARINAS.


Experiencia de baño seco en el espacio agroecológico la Chiguira – Socopo.

Luego de ubicar el espacio para la construcción teniendo en cuenta las condiciones edafoclimaticas, empezamos      con el armado de las columnas de madera.
            
 




Con todas las energías positivas continuando la ecoconstuccion, montando las vigas de guafa pintado de gasolina y aceite quemado para que tenga una resistencia y un largo tiempo de durabilidad, de igual manera utilizar tablas reciclados trabajar con materiales que esté al alcance de las manos.

                        
Continuando el techado culminado la ubicación de tablas, la siguiente fase es la colocación de cartones así mismos pintarlo de aceite quemada, gasolina o brea, según lo que este fácil de conseguirlo, la tercera capa cubrir con plástico trasparente inmediatamente situamos la siguiente capa el plástico negro, estas capas son fundamentales por la seguridad para realizar el techo vivo
                                 
Realizado la ubicación de las respectivas capas, empezamos la carga de tierra para el techado, es transcendental que los plásticos estén en buenas condiciones que no tenga agujeros , todas estas actividades es trabajo colectivo, así culminar rápido el trabajo y listo para el techo vivo donde se puede sembrar plantas que no tengan raíces muy profundas.    
                       

Culminando el techado de inmediato abordamos las paredes con el amarre de la caña brava, para lo cual necesitamos el alicate y alambre liso con una apertura de 15 a 20cm vamos haciendo el amarre correspondiente, así mismo la ubicación de las piedras dentro de ellas, es todo un arte de saber ubicar las piedras como un rompecabezas observando el tamaño y la forma, las piedras fueron sacados del rio cercano los materiales nos da la naturaleza, pero tenemos que dar uso con conciencia.

         
                                                 

                                     
Lo más anhelado por quienes sentimos el arte de construir con las manos, la elaboración de barros sucesivamente embarrarnos las manos ubicarlos en la pared el barro, cada persona tiene el estilo y la manera de como ubicarlo hacer un diseño a su manera, podemos observar como las mujeres son partícipes sobre todo lo disfrutan y si hay niños se van a fascinar. El barro no es sinónimo de pobreza es sinónimo de arte, vida de construir espacios con vida, las paredes de barro espiran.
                      

Con un delicioso almuerzo nos despedimos del espacio agroecológico la Chiguira, las mejores experiencias son los que nacen de las comunidades como de estos espacios, el arte de rescatar lo ancestral es una visión holística partiendo de la convivencia entre los seres humanos y los seres vivos.

Intercambio de experiencias en el “IALA”

                            

Compartir de saberes de los compas en nuestra casa de estudio, las construcciones naturales es un arte de construir, son más saludables sobre todo se realiza en colectivo con mucho cariño y amor, es retomar los esa energía espiritual de tener hogares con vida como lo era antes, aprendizaje y experiencias son únicas que quedan por siempre en nuestras memorias.
Con sus experiencias vividas nos dejan contagiados de ese ánimo y con todas las energías para que nosotros empecemos a tener experiencias en bioconstrucion en el IALA.


Nuestros agradecimientos al compa Kichi y Tama por esa maravillosa experiencia de bioconstrucion, a los compañeras/os de la comunidad IALA quienes fuimos partícipes de hermosa experiencia.
Todo lo que se nos parezca un sueño es posible hacerlo realidad”
El mundo no nos educa de esta forma, por eso hay que transformarlo”
La mejor manera de aprender es haciendo, los aprendizajes deben llevarse a la práctica de lo contrario no estamos haciendo nada, con este mensaje despiden para seguir el camino del andamiaje por Latinoamérica y estaremos esperando su pronto retorno en nuestra casa de estudio, ahora el deber es hacer una experiencia en nuestra casa de estudio, las construcciones en barro es fundamental retomarlo allí esta los valores de nuestros comunidades y pueblos latinoamericanos.