Masacre en la Estancia Murumbi-
Canindeyú - Paraguay
adriano.agroecologia@gmail.com
Este
15 de junio desde las horas de la mañana se abrió un enfrentamiento campal
entre campesinos sin tierras (Carperos) y agentes de la policía en donde
cayeron muertos doce Campesinos y seis Policías.
El
hecho se dio en el departamento de Canindeyú al noreste del país, en un
latifundio perteneciente a Blas N Riquelme un antiguo dirigente del partido
colorado (de derecha) que se ha desempeñado varios periodos como senador nacional.
Los campesinos sin tierras estaban reclamando dicho inmueble por ser una tierra
fiscal según datos de la comisión Verdad y Justicia, que durante la dictadura
el ex senador se apropió de ella.

El
procedimiento policial se desarrolló con 200 efectivos policiales reforzado con
un helicóptero y con armas de guerra, mientras que ellos alegan que se
destinaban al lugar para dialogar y que las armas solo contenían balines de
goma. Paradójicamente el resultado del dialogo y de la bala de goma arrojó otros
resultados. Cabe mencionar que gran parte de estos efectivos policiales fueron
adiestrados por oficiales colombianos, especialistas en asesinatos de
campesinos.
Es lamentable el papel que cumple los policías, en su
mayoría hijos de campesinos, la de garantizar que la propiedad de la tierra
siga en manos de quienes la poseen hoy,
y que esas tierras ayer fueron de los verdaderos sujetos de la reforma
agraria, pero esa sangre derramada de los campesinos no será en vano, será para
que mañana todas esas tierras malhabidas regresen genuinamente a las manos de
quienes las trabajan, de quienes la cuidan, a la manos de los campesinos y
campesinas.
Desde el 2000 en Paraguay se ha enjuiciado a
mas de dos mil campesinos y mas de 100
asesinados tanto por policías como también por sicarios pagados por
terratenientes. Ubicando lo ocurrido dentro de ese contexto, los campesinos
para garantizar su seguridad se organizan y se arman para defenderse tanto de
los sicarios como también de los policías, teniendo en cuenta que el Estado al
contrario de garantizar la seguridad, ofrece cárcel y muerte a los campesinos.
Lo ocurrido
es un fiel reflejo de la crueldad y mezquindad de la clase dominante que todavía vive algunos países de nuestra
América, en donde las corporaciones del agronegocio con el afán de acaparar tierras para acumular capital a costa de cualquier
precio sea asesinatos y destrucción de la naturaleza, ha venido sometiendo, encarcelando, asesinado
a los campesinos, históricos defensores de la naturaleza y del territorio.
Este hecho
ocurrido en el distrito de Curuguaty en la estancia Murumbi es producto, en lo
inmediato, de la mala distribución de la riqueza, y por su puesto los
asesinatos y persecuciones de campesinos obedecen estrictamente al plan de
seguridad que el Gobierno paraguayo de Fernando Lugo ha Firmado en el 2008 con
el gobierno Colombiano y con la embajada norte americana en el país.
Es importante también colocar el papel de los medios de
comunicación privada frente a los hechos, que casualmente coincide en su
discurso con los empresarios y dirigentes de la derecha al colocar una mirada con intenciones políticas
mezquinas jugando maniobras sensacionalista por un lado, al condenar la muerte de los policías con mucha
amplitud, por otro lado justificando la
muerte de los campesinos sin tierras alegando que los primeros tenían familias
y sueños, los segundos armas y antecedentes penales, unos eran los buenos y los
otros los malos, policías muertos los héroes, los campesinos muertos
terroristas.
Queda claro
que mientras no se soluciona el problema de la tierra, mientras no se
implementa la reforma agraria en el país seguirán los conflictos, seguirán los
combates en donde lastimosamente pierde el campesinado porque los
terratenientes con sus sicarios, el Estados con sus tres poderes no deja
ninguna posibilidad para que los campesinos logren su bienestar. Pero esta
relación asimétrica nunca ha sido un limitante para que los campesinos sigan
reivindicando sus derechos. Las
organizaciones sociales especialmente los movimientos campesinos están en pie
de lucha y se ha decretado en movilización permanente. La Vía Campesina Paraguay, las organizaciones
afines y las organizaciones de derechos Humanos se desplazaron en el lugar del
hecho para garantizar la vida, el respeto a la integridad física y moral de
campesinos heridos y detenidos.
______________________________________
Equipo de Comunicación IALA Paulo FreirePagina principal: http://ialapaulofreire.blogspot.com/
E-mail: ialapaulofreire@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario