Desde la Escuela Latinoamérica de Agroecología “IALA Paulo Freire”, se comparte una nutritiva y deliciosa Cachapa criolla, como fruto del esfuerzo colectivo que empuja la juventud creadora de estudiantes, los cuales realizan estudios de Agroecología, junto a demás miembros, que integran dicha comunidad.

Es
Así, como el día de hoy se puede hacer una contribución a la
soberanía alimentaria, decidiendo: que, como, cuando y donde nos
alimentamos de manera sana
y sabrosa; ya que esta cachapa
criolla
surge como fruto de la tierra bajo practicas agroecológicas,
desarrolladas en el Espacios del lote 14 de la comunidad IALA, donde
se siembra el maíz, con la técnica de policultivo.
(Maíz-auyama-frijol).
Mostrando
que si se puede producir bajo otro modo, que no sea la agricultura
agroquímica, de paquete y recetas, sino con una producción agrícola
biodiversa, que favorezca la conservación de los suelos y manejo
integrado a bajo insumos, en uso de los recursos disponibles en
nuestros predios o espacios. En el mismo sentido del rescate
ancestral de la producción del Konuco y del abuelo en armonía con
el entorno.
Es
por ello que decimos, la agricultura campesina en defensa por la vida
y para la vida.
¡Estudio
Lucha y Organización con la Agroecología en la Revolución!
COMUNICACION IALA MRXXI
saludos a los hijos e hijas de la patria grande...muy sabrosos ...a seguir venciendo en la tierra de Chavez un abrazo
ResponderEliminar